miércoles, 5 de diciembre de 2007

REFERENCIAS TEORICAS Y CONCEPTUALES

Es indudable que el mundo en la actualidad se caracteriza por los cambios acelerados, la digitalización de la información es una de las grandes revoluciones técnico-científicas y culturales del presente. El uso generalizado de las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación e información, han hecho que éstas pasen a ser uno de los ejes en torno al cual se está construyendo la nueva sociedad informacional, y constituyen en consecuencia, uno de los temas de mayor interés en casi todos los campos del conocimiento.

“Las nuevas tecnologías de la información (IT) están basadas en la microelectrónica, los discos ópticos o la fibra óptica, y permiten enormes aumentos de potencia y reducciones de coste en toda clase de actividades de procesado de información (el procesado de información cubre la generación, el almacenamiento, la transmisión, manipulación y visualización de información, de datos numéricos, texto, sonido o vídeo). Los aspectos de procesado de información de todos los trabajos pueden cambiar a través de las IT, por lo que la revolución no se limita a las ocupaciones relacionadas con la información, por ejemplo, actualmente la informática y las telecomunicaciones no pueden evitar converger alrededor del uso de Internet.

Cabe mencionar que el ritmo de adopción de nuevas IT ha sido mucho más rápido, que la máquina de vapor o el motor eléctrico. A los 36 años de su invención, el microprocesador se convertido en algo corriente en casi todos los lugares de trabajo y en muchos hogares: no sólo está presente en los ordenadores, sino en teléfonos o televisores, lavadoras o juguetes infantiles”.

La sociedad en general, no puede progresar sin el nivel adecuado de comunicación entre sus miembros. La telefonía celular o móvil es una evolución en los medios para trabajar porque el desarrollo socioeconómico depende de estar comunicado. Esta necesidad de comunicación constante, ha hecho que el teléfono celular se masifique, sin embargo, todo adelanto tecnológico trae ventajas y desventajas para los usuarios directos e indirectos, principalmente para los que nacen al tiempo de su implantación o masificación. Pues aún y cuando el teléfono celular surgió en 1970, no fue, sino una década después que se presenta el auge de esta nueva tecnología.

José Juan Jiménez en su trabajo “Evolución e historia de la telefonía celular” comenta lo siguiente sobre la aparición de la tecnología celular: “Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como <> al introducir el primer radioteléfono, en 1973 en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola; pero fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japón por la compañía NTT.

La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio. En ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el objeto de darles cabida a más usuarios”.

Los celulares son considerados una herramienta eficaz, ya que brindan la posibilidad de una comunicación más rápida e inmediata entre dos o más personas, desde y hacia lugares remotos. Sin embargo, actualmente los estudiantes universitarios, nacidos en la década de los 80, están haciendo uso de estos aparatos sin importar el tiempo, lugar, espacio o respeto a los demás, es ese “algo” que va con nosotros a todas partes todo el tiempo.

Los actuales estudiantes universitarios, pertenecen a la Generación Y, es decir, los nacidos a partir de 1981 y hasta el año 2000. Se caracterizan según el Dr. Julio A. Fonseca por ser “rebeldes, individualistas, y se preocupan más por el dinero que sus generaciones anteriores, es decir, la generación X y los baby-boomers; no buscan la lealtad y el bien común sino la mejor oferta de dinero para ellos; están en posición de retar, no por indisciplina, sino porque se han criado con un conocimiento que les da poder”.

Por su parte Víctor Flores Olea y Rosa Elena de Alba, en su libro “Internet y la revolución cibernética”, exponen que frente a cada revolución tecnológica siempre vamos a encontrar dos posturas: los optimistas y los pesimistas. Y rescatan que las revoluciones tecnológicas son instrumentos cuyo significado depende de la utilización que de ellos haga el hombre y la sociedad humana.

En una perspectiva teórica complementaria Howard Rheingold investiga en “Multitudes inteligentes”, texto publicado en el 2004 por Editorial Gedisa, sobre los usos beneficiosos y destructivos que se le han dado a la telefonía móvil. Menciona que ha ayudado al proceso de socialización, ya que los usuarios cooperan para crear una red compleja óptimamente organizada; pero también la telefonía móvil ha servido para que se derroquen gobiernos o se planeen ataques terroristas.

Efectivamente, un punto importante es el uso que hacemos de la tecnología, por lo cual retomaremos la Teoría de los Usos y Gratificaciones, la cual explica que los individuos tenemos necesidades que gratificamos haciendo uso de los medios de comunicación de los cuales se dispone. En este caso, con la telefonía celular gratificamos no sólo, como se verá más adelante, la necesidad de comunicarnos, sino que este aparato se ha convertido también en nuestro organizador, calculadora, cámara fotográfica y/o de video, grabadora, etcétera; todo dependerá de cuál sea la necesidad del usuario.

APARICION DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Es indudable que el mundo en la actualidad se caracteriza por los cambios acelerados, la digitalización de la información es una de las grandes revoluciones técnico-científicas y culturales del presente. El uso generalizado de las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación e información, han hecho que éstas pasen a ser uno de los ejes en torno al cual se está construyendo la nueva sociedad informacional, y constituyen en consecuencia, uno de los temas de mayor interés en casi todos los campos del conocimiento.

Por principio tenemos que la expansión de los medios de comunicación y la diversidad de sus usos e implicancias están directamente vinculados con el soporte tecnológico que los vehiculiza. Esta relación plantea un interesante debate en torno del campo comunicacional y las tecnologías, como lo mencionan Romina Schnaider, Mariano Zarowsky y Kalil Llamazares en el libro Comunicación para principiantes.

Algunos teóricos, exponen Schnaider y otros, plantean que existe una relación unidireccional entre la tecnología y la sociedad. Mientras los desarrollos tecnológicos influyen significativamente en el orden social, la tecnología en cambio se mantiene inmune a la influencia de factores sociales. En contraposición, existe la idea de que las tecnologías de la comunicación son expresión de impulsos y tendencias ya presentes en la esfera social. No nacen como consecuencia de un descubrimiento científico-técnico, sino que son producto de un uso social; es decir, el medio nace cuando se construye una relación de comunicación entre el contexto, sus gestores y usuarios.

Esta exposición que hacen los autores, nos hace recordar a los apocalípticos e integrados de Umberto Eco, los cuales se manifestaban frente a los medios de comunicación masiva. Retomando esto, es preciso cuestionarnos cuál es el origen de las innovaciones tecnológicas, y son José de la Mora Medina y Nieves Pliego Mendoza quienes nos brindan una respuesta. Afirman ellos: “Pareciera ser que las nuevas tecnologías son de uso reciente pero, el desarrollo de la sociedad, de los retos que han enfrentado nuestros antepasados para cubrir nuevas necesidades, nos muestra rasgos de que las nuevas tecnologías se dan desde la invención de la rueda, de la utilización de medios diferentes al cuerpo humano. El origen de las nuevas tecnologías se remonta al mismo desarrollo científico y social; a lo militar y cotidiano. Está presente en todos los ámbitos y en todas las épocas. Con el desarrollo de la química y la física, con la aviación, con las velocidades, con el bulbo, el transistor, los chips y microchips”.

Como podemos darnos cuenta el desarrollo de las nuevas tecnologías, que en realidad no son tan “nuevas”, si tomamos en cuenta que la invención de la rueda fue entre el año 3500 a 3000 a. de C. Sin embargo esta perspectiva nos impulsa a dirigirnos a lo que de las nuevas tecnologías es nuestro objeto de estudio: la telefonía celular.

“Las nuevas tecnologías de la información (IT) están basadas en la microelectrónica, los discos ópticos o la fibra óptica, y permiten enormes aumentos de potencia y reducciones de coste en toda clase de actividades de procesado de información (el procesado de información cubre la generación, el almacenamiento, la transmisión, manipulación y visualización de información, de datos numéricos, texto, sonido o vídeo). Los aspectos de procesado de información de todos los trabajos pueden cambiar a través de las IT, por lo que la revolución no se limita a las ocupaciones relacionadas con la información, por ejemplo, actualmente la informática y las telecomunicaciones no pueden evitar converger alrededor del uso de Internet.

Cabe mencionar que el ritmo de adopción de nuevas IT ha sido mucho más rápido, que la máquina de vapor o el motor eléctrico. A los 36 años de su invención, el microprocesador se convertido en algo corriente en casi todos los lugares de trabajo y en muchos hogares: no sólo está presente en los ordenadores, sino en teléfonos o televisores, lavadoras o juguetes infantiles”.

La telefonía móvil o celular es una evolución de los medios, surgió aproximadamente a finales de la década de los 70 y fue concebida en sus inicios como una herramienta estrictamente para la voz, facilitando o mejorando la comunicación a distancia. Pero, esta herramienta actualmente ha sobrepasado las expectativas iniciales, creando nuevos significados y usos; ya que actualmente cubre otros servicios como: navegar en Internet, hacer transferencia de datos, escuchar música, ver videos, realizar grabaciones, teleconferencias, sacar fotografías, etcétera.

Lo anterior puede ser explicado por la concepción que supone que las innovaciones tecnológicas requieren un contexto social y cultural que demande y condicione no sólo las invenciones tecnológicas, sino el desarrollo de sus alcances y posibilidades. Existe un consenso entre los investigadores de citar tres generaciones de teléfonos celulares, aquí retomaremos la hecha por Rafael Ricardo Sánchez Lizama:

1 Primera generación (1G).- La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por ser analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces era muy baja, pues su velocidad era de 2400 bauds, la cual es considerada como baja. En cuanto a la transferencia entre celdas, era muy imprecisa ya que contaban con una baja capacidad (Basadas en FDMA, Frequency Division Multiple Access) y, además, la seguridad no existía. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).

2 Segunda generación (2G).- La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital. El sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y se emplea en los sistemas de telefonía celular actuales. Las tecnologías predominantes son: GSM (Global System por Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), éste último utilizado en Japón. Los protocolos empleados en los sistemas 2G soportan velocidades de información más altas por voz, pero limitados en comunicación de datos. Se pueden ofrecer servicios auxiliares, como datos, fax y SMS (Short Message Service). La mayoría de los protocolos de 2G ofrecen diferentes niveles de encripción. En Estados Unidos y otros países se le conoce a 2G como PCS (Personal Communication Services).

3 Generación 2.5 G.- Muchos de los proveedores de servicios de telecomunicaciones se moverán a las redes 2.5G antes de entrar masivamente a la 3. La tecnología 2.5G es más rápida, y más económica para actualizar a 3G. La generación 2.5G ofrece características extendidas, ya que cuenta con más capacidades adicionales que los sistemas 2G, como: GPRS (General Packet Radio System), HSCSD (High Speed Circuit Switched), EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-136B e IS-95Bm entre otros. Los carriers europeos y estadounidenses se movieron a 2.5G en el 2001. Mientras que Japón fue directo de 2G a 3G también en el 2001.

4 Tercera generación 3G.- La 3G se caracteriza por contener a la convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet; en otras palabras, es apta para aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos. Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan altas velocidades de información y están enfocados para aplicaciones más allá de la voz como audio (mp3), video en movimiento, videoconferencia y acceso rápido a Internet, sólo por nombrar algunos. Las redes 3G empezaron a operar en el 2001 en Japón, por NTT DoCoMo; en Europa y parte de Asia en el 2002, posteriormente en Estados Unidos y otros países.

INTRODUCCION

Es indudable que actualmente nos hayamos inmersos fundamentalmente en una época en la cual las formas de pensamiento, de actividad económica y laboral, de ocio, de interacción social, y en consecuencia, de las condiciones tanto materiales como culturales de nuestra existencia.

El mundo es distinto del que existía cuando nacimos, y muy probablemente lo será aún más cuando desaparezcamos, por ello, es que en estos tiempos postmodernos, en donde la sociedad informacional está globalizada, donde los cambios ocurren aceleradamente; han sido y son objeto de análisis desde hace varios años, las revoluciones tecnológicas.

Los aparatos móviles surgieron para hacer la comunicación más eficaz entre personas que están en lugares geográficos diferentes, superando incluso obstáculos con los que la telefonía fija sigue luchando, pues una de sus principales ventajas es precisamente su movilidad, aunque entre sus desventajas se haya la inseguridad de las llamadas.

Ante los cambios y modificaciones que las nuevas tecnologías han traído consigo, es que se ha hecho necesaria una evaluación sobre el uso que los jóvenes, principalmente, estamos haciendo de ellas. Ya que, por haber nacido en la etapa de su implantación, desarrollo y masificación, somos quienes nos estamos viendo mayormente influenciados por ellas, llegando, en la mayoría de los casos, a considerarlos primordiales.

Los nacidos a partir de 1981 y hasta el año 2000, la generación Y, que crecieron con una imponente presencia de los medios de comunicación audiovisuales, que investidos de una marca, de una imagen, reafirman su ubicación, lugar y posición desde la cual observar, observarse y ser observado. Por tanto, es importante que se dé “bien”, ya que ocupa el lecho de la identidad y adjudica el status[1].

[1] “Status social”, consultado el 29 de septiembre de 2007, disponible en http://www.monografías.com/

TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS

La selección y registro de las fuentes de consulta se realizó con base a los objetivos de la investigación y la disciplina, Cibercultura. Dicha selección se llevo a cabo principalmente en UNAM. La selección de estas fuentes consta de autores que han desarrollado investigación sobre la telefonía celular y cómo ha sido aceptada por los jóvenes principalmente en la actualidad.

Entre estos autores encontramos material bibliográfico de Víctor Flores Olea y Rosa Elena Gaspar de Alba, Howard Rheingold, Denis McQuail, Rafael Roda Fernández, Claudia Benassini, Melvin L. De Fleur, José Luis Calva, Néstor García Canclini, Marshall McLuhan, entre otros; sin embargo para este estudio, nos enfocaremos en los tres primeros por ser quienes se adaptan mejor a nuestra problemática.

La selección de fuentes también integra la revisión de publicaciones en línea, así como la entrevista a dos especialistas en materia de cibercultura.

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

8.- Hipótesis.

8.1 Hipótesis general.
El teléfono celular se ha convertido en una parte primordial en la vida de los estudiantes universitarios, ha pasado de ser una herramienta para facilitar la comunicación, a un complemento personal imprescindible al otorgar gratificaciones y una nueva fuente de poder personal, mostrando un símbolo de status social.

8.2 Hipótesis particulares.
Al conocer el contexto en el cual se da la masificación de la telefonía celular y las características de la generación en la cual se desarrolla, entendemos la influencia que tiene en los estudiantes universitarios.

El teléfono celular se ha convertido en una parte primordial para los estudiantes universitarios al brindar la posibilidad de una comunicación más rápida e inmediata entre dos o más personas, desde y hacia lugares remotos.

Para los estudiantes de licenciatura principalmente, el equipo celular es una herramienta eficaz, por ello poseer un aparato de telefonía móvil es imprescindible.

Entre más funciones realiza un teléfono celular, se le considera mejor, por lo tanto adquiere un mayor valor, reflejando así los estudiantes universitarios su poder adquisitivo y un status social.

APARICION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS




OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACION

5.- Objetivos de la investigación.

5.1. Objetivo general.
Determinar si el teléfono celular se ha convertido en una parte primordial para los estudiantes, pasando a ser un complemento imprescindible para los mismos, además de si otorga una fuente de poder personal que los coloca en determinada clase social.

5.2. Objetivos particulares.
Describir el contexto en el cual se da la masificación de la telefonía celular y cuáles con las características de la generación correspondiente a los estudiantes universitarios.

Identificar cómo el teléfono celular se convierte en una parte primordial para los estudiantes universitarios.

Explicar por qué el uso de los celulares es imprescindible actualmente, para los estudiantes de licenciatura.

Ofrecer información para contribuir a la investigación en ciencias sociales sobre el impacto que la telefonía celular tiene en los estudiantes universitarios.

Investigar si el modelo de equipo móvil determina el poder adquisitivo de las personas y su status social.

6.- Preguntas de investigación.
¿Por qué con la Generación Y, que representa a los estudiantes universitarios actualmente, se presenta la masificación de la telefonía celular?

¿Qué factores determinan que el teléfono móvil sea primordial para los jóvenes de entre 18 a 24 años?

¿A qué se debe que la tecnología celular sea considerada imprescindible por dicha población estudiantil?

¿Existe alguna relación entre el modelo de equipo celular que tienen los estudiantes universitarios y el poder adquisitivo que poseen o el status social al que pertenecen?

SELECCION, DELIMITACION, JUSTIFICACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.- Selección del tema.
“Impacto de la telefonía celular en el entorno social y académico de los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales”.

2.- Delimitación del estudio.
La telefonía celular surgió aproximadamente a finales de la década de los 70’s y fue concebida en sus inicios como una herramienta para facilitar o mejorar la comunicación interpersonal. Pero, esta herramienta actualmente ha sobrepasado las expectativas iniciales, creando nuevos significados y usos; ya que no sólo cubre la función de transmitir voz, sino que ahora cubre otros servicios como: navegar en Internet, hacer transferencia de datos, escuchar música, ver videos, realizar grabaciones, teleconferencias, sacar fotografías, etcétera.

Aproximadamente, en los últimos veinte años hemos sido testigos de cómo las nuevas tecnologías se han masificado y desarrollado de un modo acelerado. A consecuencia de ello es que los estudiantes universitarios, quienes nacieron al tiempo de su implantación, han modificado sus actividades diarias por el uso de está tecnología móvil.

2.1 Límites temporales de la investigación.
La presente investigación se ha desarrollado durante los últimos cuatro meses, es decir, del mes agosto a diciembre del presente año. En está investigación nos delimitaremos al impacto de la telefonía celular en los últimos años, y cómo ha llegado a impactar en los estudiantes de licenciatura.

2.2 Límites espaciales de la investigación.
Como podemos observar el tema es muy amplio, por lo cual en esta investigación documental nos limitaremos a tratar el impacto académico y social que ha tenido la telefonía celular en los estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, impartida en la Universidad Nacional Autónoma de México. Estos estudiantes están en el rango de edades de 18 a 24 años, por lo cual pertenecen a la denominada Generación Y, la cual nos servirá para representarlos oportunamente. Hemos seleccionado está generación, pues aparece a la par que el teléfono celular se masifica mundialmente, así como los ordenadores y la Internet.

Este trabajo es un análisis enfocado a los efectos sociales que la dependencia del teléfono celular trae consigo.

3.- Justificación del tema.
Si bien la aparición de nuevas tecnologías produce cambios en todos los niveles de la sociedad, es cierto que, quienes se ven más afectados son aquellos que han nacido al tiempo de su implantación en la sociedad, así como las generaciones posteriores que viene adaptadas al nuevo entorno y se desarrollan conjuntamente con dichas tecnologías.

Los celulares son capaces incluso de salvar vidas pero, ¿realmente es necesario comunicarse mediante ellos en cualquier momento? La anormalidad en el uso del teléfono celular aparece cuando el individuo al darse cuenta que es la primera vez que puede llevarse consigo la tecnología, se crea inconscientemente una dependencia. Está se detecta porque el aparato se convierte en una parte primordial de la vida, mayoritariamente, de los adolescentes. Se valora como medio de expresión y se ocupa como medio para deshacerse de las compañías no deseadas, evitando el enfrentamiento cara a cara.

Sin embargo, la implantación de la tecnología celular como elemento vital de nuestra vida diaria, nos ha convertido en seres dependientes de sus ventajas. Asimismo ha cambiado nuestro entorno social volviendo lo virtual en elemental, y transformando la convivencia cara a cara por el mensaje a mensaje. Nos lleva al descuido de obligaciones o actividades importantes, al aislamiento de la familia y amigos, así como a pensar continuamente en él cuando no se le tiene cerca.

El problema de la dependencia al uso del teléfono celular aparece cuando: el individuo necesita utilizarlo a cualquier hora, envía una gran cantidad de mensajes de texto al día, llega al grado de considerar al teléfono móvil como el mejor accesorio y además, cuando se invierte una considerable cantidad de dinero en tiempo aire.

Se entiende que en una conexión permanente no hay horarios; entonces, este “fetiche tecnológico” puede llegar a convertirse en un elemento de explotación. Es por ello que esta investigación se enfoca hacia el conocimiento de las ventajas y desventajas de la tecnología celular, con la finalidad de establecer si este desarrollo tecnológico significa una insana dependencia de los individuos hacia dichos medios de comunicación o cómo ha influido en los estudiantes como un accesorio para la vida. Además si es el juguete interactivo por excelencia que puede llegar a significar un nivel de status tecnológico-social.

4.- Planteamiento del problema.
El teléfono celular se ha convertido en una parte primordial de la vida de los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ha pasado de ser una herramienta para facilitar la comunicación, a un complemento personal imprescindible al otorgar una nueva fuente de status personal; ya que los sofisticados modelos muestran un símbolo de poder.

ENTREVISTA AL ESPECIALISTA EN CIBERCULTURA ENRIQUE ISRAEL HEREDIA GAYOSSO

Información del entrevistado: nombre completo: Enrique Israel Heredia Gayosso
Síntesis biográfica: Originario del Distrito Federal, Actualmente, en el 9° Semestre de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, con especialidad en Comunicación Política, Profesor Adjunto de las materias: Introducción a las Teorías de la comunicación, Teorías de la Comunicación III y Taller de Diseño de Campañas Políticas. Ponente del Primer Seminario de Formación Docente en Teoría Social, Impartido por el Centro de Estudios Básicos en Teoría Social, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, con la Ponencia Uso de las TIC en el proceso de educación superior (con posterior publicación). Especialista en Cibercultura y Multimedios Digitales.

1. ¿Qué atributos le encuentra a su percepción a un teléfono celular?

Demasiados diría yo, de entrada, su instantaneidad y su movilidad. En cuanto a lo primero, ofrece la posibilidad de que si deseamos estar comunicados con las personas, siempre que estén en zonas especificas, lo podamos hacer; en cuanto a lo segundo, pues por el simple hecho de que puede ser llevado a cualquier parte del globo sin tener que llevar mas que un cargador eléctrico consigo, es algo muy útil, ojo con esta palabra, ya que en la actualidad, las utilidades que ofrecen los teléfonos celulares, han multiplicado sus funciones de manera increíble, de manera que reúne y ofrece, muchas de las capacidades de otros medios, el sonido de la radio, la imagen de la television, y la sencillez del hipertexto del Internet.


2. ¿Cuáles serían desde su punto de vista los obstáculos que este aparato tecnológico tiene?

Quizá el obstáculo principal, es que debido a su instantaneidad, ha provocado un alza en conductas socialmente no aptas, es decir, cuando llama una persona a la que no le queremos contestar, nos es muy sencillo apagar el celular, sin pensar en las rabias del otro, Además, sobre todo en los jóvenes, se esta generando de forma masiva un hermetismo social de proporciones inimaginables, ya que debido a los reproductores de música, independientes, o los insertos en las funciones del celular, la percepción de la realidad cambia, ya que pueden ocurrir mil catástrofes en la vida cotidiana, y el usuario ni se inmuta ante las mismas, es como ir viendo autómatas del celular en las calles

3. ¿Cuáles son a su parecer los usos que cree que no se le están dando a este artículo?

Por otro lado, debo decir que estoy convencido que la gente común, no ha explotado en definitiva todas las funciones que ofrece un celular, es decir, solo usan artilugios como radio, reproductores de mp3, mensajes de texto, fotografías y llamadas, en ese orden diria yo, pero curiosamente no usan funciones extra como calculadoras, traductores, agendas con las notas del día, etc.

4. ¿A qué le atribuye el que la masificación del teléfono celular haya ocurrido de una forma tan acelerada en los últimos años?

Totalmente, se debe al fenómeno de la globalización, ya que la aceleración en la producción, y la ampliación de mercados a nivel mundial, han provocado que al día de hoy, el acceso a la tecnología se haya abierto mucho más, además de que los costos de productos como celulares, a partir de esa masificación, fueron bajando haciéndose muchísimo mas accesibles. Además, hay que tomar en cuenta que en la era posmoderna que nos toco vivir, no es necesario el dinero físico, ya que el dinero plástico, y sus facilidades, ha potencializado el acceso a esta tecnología en particular.


5. El uso del teléfono celular en los últimos años se ha masificado, tomando esto en cuenta, ¿qué tanto es válido pensar en el teléfono móvil como un símbolo de status?

De hecho, lo es. Parafraseando a Marx, la enajenación en los procesos de producción, y la distribución del capital, evidencian en muchas ocasiones el papel preponderante de las clases económicas. Tomando esto en cuenta, haríamos bien en recordar los inicios en el uso de esta tecnología, donde era de uso exclusivo para personas de alta solvencia económica. Después, conforme avanzaron los años, el aparato por si empezó a ser de un acceso mayor, aunque, por otro lado, la variación de modelos, llevo poco a poco a reconstruir ese tipo de diferencias. Vaya, no es lo mismo, tener un modelo de hace tres años, con las mismas funciones que los actuales, a traer el modelo de ultima línea. En definitiva, el status permaneció, pero se traslado a la estética del aparato, no a la esencia del mismo. Si de por si, se segmentan los públicos entre marca y marca, ahora imaginémoslo a nivel modelo.

6. ¿Cómo y de qué manera considera que el uso masivo del teléfono celular esté modificando la conducta de los estudiantes universitarios?

Hijole, que decir, he visto cada situación que bueno, me ha dejado sin palabras. Una de las principales modificaciones en la conducta de los jóvenes universitarios, es la que se distingue por la necesidad imperiosa de tener cerca de si el celular. Pueden salir a la calle e ir a sus compromisos generales, olvidar objetos el uso general como una pluma, unos lentes, etc, pero el celular siempre esta con ellos. De hecho, es lo primero que revisan que traen. Ya en las facultades, sobre todo dentro del aula, ha provocado u alza en los niveles de baja atención, ya que como no se regula el uso del celular en el aula, muchos de ellos, sostienen platicas por mensajes con sus amigos. Imaginate, una vez, en un examen que aplique, todos callados y serios, y bajita la mano ¡se estaban pasando las respuestas via mensajes de celular!.

7. ¿Considera que podemos hablar de una cierta dependencia actualmente respecto a este aparato tecnológico?, ¿Por qué?

La dependencia existe, debido a que se han impuesto las formas que ha desempeñado la publicidad en esto, han determinado que más que la necesidad de portar un celular para estar comunicado, se entre a cuestiones de entretenimiento e incluso como patrones de identidad.

8. Desde su punto de vista, ¿cuáles serían los parámetros que nos permiten diferenciar un uso adecuado de esta tecnología celular y, en qué momento el uso excesivo lleva al individuo a la necesidad de tenerlo consigo siempre y en todo momento, es decir, depender de el para realizar sus actividades cotidianas?

El uso adecuado, se avocaría de entrada, a las reglas del orden natural, es decir, al horario de las actividades que desempeñamos todos los días, es decir, hay un momento del día que se puede apagar el celular, lo cual evidenciaría que la dependencia no es tan severa. Si no es el caso, encontramos un primer síntoma, ya que demostraría que se requiere su uso a toda hora, y cuando me refiero a toda hora, imagino al joven que manda mensajes a sus amigos a las 3 de la mañana, y lo peor, es que le contestan. Por lo tanto, encontramos ahora un patrón de grupo de pertenencia.

De entrada, muchos optan por el celular para que sea su despertador. Ya en el día, como dije líneas arriba, el joven sale de su casa checando la posición del aparato. No sale sin él, es como si fuera una extensión de su cuerpo, Contesta llamadas, recibe mensajes, los lee y contesta sin ver el teclado, es decir, ya ha memorizado el orden de las teclas. Se ve claramente que no puede dejarlo en ningún instante del día, incluso, ya en usuario de alto nivel, se ve que se utilizan los organizadores para programar sus actividades diarias. En todo caso, es un sustituto perfecto de las Palms de altos ejecutivos, pero el asistente (celular), solo requiere pocos minutos para ser actualizado.

Habría que tomar en cuenta que se volvió además, una herramienta extra para el uso de la computadora, ya que en muchas ocasiones, sirve como un dispositivo de almacenamiento de información, y en el caso de los estudiantes universitarios, para sus tareas y trabajos escolares, solo hay que contar con los cables adecuados y listo, se extiende el uso que se la da al celular, como una extensión de una oficina.


9. ¿Usted consideraría a este aparato como el fetiche de está década?

Diría Dominique Wolton, que el fetiche de esta era, es la computadora. No podría estar más acertado. Y te puedes dar cuenta sobre todo por las razones expuestas líneas arriba, se volvió quizás una extensión del fetiche de esta época. Al menos así lo considero yo.

10. En la sociedad de la información se considera a aquellos sujetos que no poseen ni hacen uso de las nuevas tecnologías como sujetos no actualizados, por tanto deben ser excluidos, ¿cuál es su opinión respecto a está afirmación?

Ya Humberto Eco ha desarrollado una visión particular en torno a los distintos comportamientos que se derivan tanto del uso excesivo como del no uso. Hay algo de cierto en sus afirmaciones, aunque, por otro lado, diría yo, que al final del día, son parte del mismo fenómeno, ya que sus detractores, hacen referencia constante al uso de las tecnologías, por eso no podría considerarlos completamente excluidos, ya que, supongo, por el simple hecho de criticarlos de forma negativa, es debido a que han tenido un acercamiento aunque sea mínimo hacia ellas. Y de hecho, no son tan excluidos como se piensa, puesto que puede que no te gusten los celulares (como mucha gente), pero la vida del hombre en las ciudades, casi no permite que no se tenga uno, vaya, aun cuando tengan el modelo mas atrasado y austero, no significa que estén excluidos de los usuarios de primera línea. Quizá la exclusión solo se da entre ámbitos generacionales.

11. ¿Cómo definiría que son, actualmente, las identidades, considerando que las identidades modernas eran territoriales y monolingüísticas?

Las Identidades, ahora están siendo construidas desde los grupos empresariales. Surgen estos conceptos y técnicas del mundo de la publicidad, como la Brain Store (Lluvia de ideas) y el War Room (cuarto de guerra). Como mencionas, antes las identidades se conformaban por territorios y por lenguas, ahora, las identidades se crean a partir de las necesidades y conocimientos que se tiene del publico, lo cual fue un viraje enorme en cuanto a la mecánica de los mercados. Se decía antes que los empresarios conocían a los mercados, pero no a los públicos, ahora, la situación es a la inversa, ya que configuran identidades para satisfacer las necesidades de sus mercados.

Ahora bien, ¿Cómo es que se construyen estas identidades? Tomando como base qum ya tengo el producto, en este caso el celular,0 yo como productor, tomo la decisión de que artilugios incluirle, a partir de estudios de mercado y focus grouq, diseñados por publicistas, que me muestren que publico consumirá tal o cual producto. Se ve las preferencias de los públicos en la confirmación de sus rropias prerrogativas, es tecir, sus gustos personales e ideas arramgadas.

12. ¿Cuál sería el gran relato que las nuevas tecnologías nos ofrecen?, considerando que vivimos en una época donde sólo nos son ofrecidos los valores del mercado, en respuesta a la industria cultural en la cual nos hayamos sumergidos.

Uno de los grandes mitos que la postmodernidad!trajo consigo, fue ml del imperio de la tecnología. Si tomamos esta acepción como cierta, nos e~contramos que las industrias culturales derivadas del uso de la tecnología, han configurado ya una cultura en torno a las }ismas, es decir,0las cosas que por “cultura universal” todos debemos saber, e incluso los sistemas de valores que debemos compartir.

En el caso de la telefonía celular, de`dominio juvenil, se`da un fenómeno muy interesante, pues, a pesar del hermetismo mencionado líneas arriba, muestran una`actitud mas humana hacia aquellos que no conocen los usos de un celular, y se da una relación en la que el usuario avanzado, sin importarle ese nivel de usuario, ofrece sus`servicios a cualquier persona que no sepa usarlo. Curiosamente, diría yo, nos vuelve(un poco más humanos y menos soberbios, ojo, solo en cuanto al uso de un celular.

13. El status designa, según Max Weber, la posición o el rango social que un individuo ocupa en la sociedad, ¿Cómo considera que se da el proceso de reafirmación y reconocimiento del lugar que ocupamos, nuestra posición o el espacio, en los jóvenes universitarios actualmente?

En los niveles inconscientes de consumo, se da el primer paso. Uno, por lo general, no compra un celular, de manera consciente, para adquirir un status, el status ya esta definido por el publico consumidor. Ahora, retomo algunas acepciones descritas arriba, sobre las formas de adquisición de equipos.

Ya no es necesario ser una persona adinerada para poder conseguir la última tecnología en cuanto a celulares, ya que las líneas de acción del mercado se ampliaron, de modo que si gano un sueldo bueno, por las flexibilizaciones del mercado, puedo adquirir un modelo de alta tecnología.

Puede quizá definir, mas que un status social, que se esta a la vanguardia en cuanto a los niveles de la telefonía celular, pero, insisto, solo en ámbitos de usuarios avanzados, quizás para el grueso poblacional, eso no signifique mucho…

14. ¿Consideraría a la imitación como uno de los factores principales por los cuales los estudiantes universitarios adquieren un teléfono celular, o cree que el verdadero interés de los jóvenes por poseer un aparato móvil es la necesidad de comunicarse, o que dicha comunicación sea más inmediata, eficaz y rápida posible, es decir, la optimización y mejoramiento del proceso comunicacional?

Sabes, a veces pienso que el estudiante de comunicación de esta Facultad, es de los que menos se comunica, sobre todo pensando en la dinámica del trabajo escolar. En fin, para que haya una imitación, debe entenderse de entrada, que hay un modelo a seguir y que es un modelo en común y compartido. Casi no es el caso del estudiante universitario de la UNAM, ya que, puedes hacer como experimento, ir con cualquier grupo de la escuela, y que te muestren sus celulares, y verías que el factor en común, es la diferencia en cuanto a los modelos. Lo que si se puede reconocer es que habría puntos en común entre un grupo y otro, pero verías también, que no hay un modelo imperante, que pudiera mostrar esa cuestión de la imitación

Por lo tanto, coincidiría en ese punto que mencionas, sobre la eficaz, rápida y optima comunicación. La vida tan ajetreada y las diversas realidades del Distrito Federal, orillan a que el uso que se le da al celular, se vierta en las líneas de acción que mencionabas

15. Por último, ¿desea agregar algún comentario o sugerencia, destacar o aclarar algún punto al respecto de este tema?

Como comentario, es interesante hacer constantemente un análisis evaluativo hacia los usos que le estamos dando a la tecnología. Existe mucha bibliografía enfocada al uso de las nuevas tecnologías, pero, si no incluyen en estos materiales la experiencia de ser usuarios de alguna de estas, pues ¡caeremos en el hoyo de las hipótesis de plomo lanzadas a volar!

Quiero aclarar, que todo lo expuesto, es simplemente mi opinión como profesional de la comunicación. Además, de que soy un usuario permanente y actualizado de lo tecnológico, digo, no podría hablar de estas cosas sin conocerlas, pero muy importante, si no conociera un argumento teórico de peso que sostenga mis opiniones.

Como ultima opinión, quisiera destacar que muchas veces, la tecnología es satanizada de más. Y a veces, esa misma satanización, responde a ser una especie de aparato propagandístico alternativo. Así que, te dejo a tu consideración, que cuando veas opiniones encontradas en cuanto al uso de la tecnología, observes quien es la persona que esta diciendo esto. Posiblemente, te llevaras sorpresas muy gratas. En Estados Unidos, empresas como Sony y Wal-Mart admitieron estar detrás de bitácoras que, aparentando ser de particulares, hablaban bien de sus productos. Además, muchos bloggers (redactores de blogs o bitácoras en línea) reciben dinero a cambio de elogiar artículos sin explicitarlo. Ambos tipos de prácticas son ilegales, pero curiosamente, en ambos casos, ambas empresas continúan con sus operaciones sin problemas, y aumentando sus ventas sin ninguna restricción legal.

ENTREVISTA AL DOCTOR JORGE ALBERTO LIZAMA MENDOZA

Jorge Alberto Lizama Mendoza: Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2005), donde se graduó con Mención Honorífica por la investigación de seis años: Hackers en el contexto de la sociedad de la información.

Es también Maestro y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la misma institución.

Ha sido profesor de posgrado de las universidades:

1 Universidad Nacional Autónoma de México (Comunicación virtual y sus códigos)
2 Universidad Latinoamericana (Persuasión, Publicidad y relaciones públicas)
3 Centro de Estudios de la Comunicación (Cybermarketing, Nuevas tecnologías)
4 Universidad Simón Bolivar (Teorías Multimediáticas)
5 Universidad Intercontinental (Lenguaje Interactivo)

Actualmente es Profesor del Programa de Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (Seminario de comunicación virtual y sus códigos); del Instituto de Posgrado, Investigación y Educación Continua de la UIC (Especialidad en diseño de imagen corporativa); del Centro de Alta Tecnología en Educación a Distancia (CATED) y del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

1. ¿Qué atributos le encuentra a su percepción a un teléfono celular?

Creo que los atributos a nivel social son bastantes. En primer lugar la movilidad para las personas. Se da una comunicación desterritorializada, que creo también que es un punto y aparte por ahí. Incluso una muy interesante que es la reactualización constante del producto mismo, porque le puedo cambiar los tonos, la pantalla, es como volver a comprar el teléfono celular, entonces genera cuestiones en varios puntos de vista.

2. ¿Cuáles serían desde su punto de vista los obstáculos que este aparato tecnológico tiene?

Creo que la telefonía celular no ha sido entendida como una tecnología estratégica para las comunicaciones en la información. Y me refiero a la información-conocimiento por ejemplo, información periodística que si hay pero no es algo primordial en los teléfonos celulares, sino que ha sido utilizado para gestar y mover información-entretenimiento. Información de chismes, de momentos graciosos, etc. Creo que ese es el problema, ha habido una asimilación muy enfocada hacia el consumo del teléfono celular.

3. ¿Cuáles son a su parecer los usos que cree que no se le están dando a este artículo?

El uso de crear información-conocimiento, insisto. Por ejemplo el caso de Shibuya City en Japon, que es la ciudad mas informatizada del mundo, el teléfono celular sirve ya incluso para crear novelas textuales entre adolescentes, que van pasándose la idea entre ellos. El punto a destacar es que se genera una novela textual desde la nada, ya implica un grado a nivel social muy alto en el uso e innovación de la tecnología.
4. ¿A qué le atribuye el que la masificación del teléfono celular haya ocurrido de una forma tan acelerada en los últimos años?

Los medios de comunicación, junto a las facilidades del mercado, creo que contribuyeron en buena manera a dicha expansión. El hecho es que desde hace casi 5 años, el número de aparatos que circulan a diario, se ha duplicado, es decir, en el año 2002, de 29 millones, pues ahora, según las ultimas estadísticas, se dice que en México se poseen cerca de 63 millones de celulares; imaginémoslo por un instante, si nuestro país tiene cerca de 103 millones de habitantes, quiere decir que mas de el 60% de la población posee un aparato, lo cual ya es mucho decir. La tendencia va a la alza. Pero insisto, creo que ha sido fundamental el papel de los medios de comunicación, sobre todo de la televisión, para que esa cifra aumentara de manera tan exponencial.

5. El uso del teléfono celular en los últimos años se ha masificado, tomando esto en cuenta, ¿qué tanto es válido pensar en el teléfono móvil como un símbolo de status?

Yo creo que el problema es que esa ha sido la única lectura que siempre se le ha dado. Bueno, ya con los nuevos teléfonos de alta tecnología, de que ya puedo meter mp3, grabar video y demás, creo que ese tipo de teléfonos alimentando esta idea del status, solo que en otro nivel; ya no se trata de solo de tener la tecnología, ahora se trata de sofisticar la tecnología.

6. ¿Cómo y de qué manera considera que el uso masivo del teléfono celular esté modificando la conducta de los estudiantes universitarios?

Si, creo que si, muchas. En primer lugar, genera, y creo que es muy criticable, una economía y ahorro del texto. Son mas acostumbrados a escribir el que con una ”q”, y eso se nota incluso en sus trabajos. Si creo que hay una falta aquí. El problema tiene que ver con el uso combinado de dos tecnologías, el celular y el Chat, que son medios que en lo particular nunca uso, debido a que la información que se genera es de poco alcance, generalmente son frasecitas, o un párrafo, que no me ofrece la posibilidad de discutir. Me avoco al “hola, como estas”. Es información de alto entretenimiento que no me sirve de mucho. Creo que también eso repercute en los jóvenes, sobre todo si no leen, ya que cuando leen, y quieren poner las ideas, sale a relucir ese tipo de apostrofes que no van, y se nos generan muchos derroteros más.

7. ¿Considera que podemos hablar de una cierta dependencia actualmente respecto a este aparato tecnológico?, ¿Por qué?

Mira, hay algo que se llama PERSUASIVE COMPUTING, y es muy interesante este concepto, porque nos dice que nosotros debemos usar más chips para poder funcionar en sociedad, como sujetos sociales. Ciudades como México se distinguen por el uso de 8 chips, pero ciudades como Shibuya City o Nueva York, son de 24 chips. Entonces, la idea es que en México te encuentras que hay una concentración de los 8 chips en el teléfono celular, ahí llevo a mis contactos, ahí las fotos del niño; te lleva a muchas cuestiones. Yo creo que aquí, se ha vuelto esencial.

8. Desde su punto de vista, ¿cuáles serían los parámetros que nos permiten diferenciar un uso adecuado de esta tecnología celular y, en qué momento el uso excesivo lleva al individuo a la necesidad de tenerlo consigo siempre y en todo momento, es decir, depender de el para realizar sus actividades cotidianas?

Bueno, yo creo que los parámetros deberían descansar siempre en soportes sociales. Parámetros que yo vería muy interesantes en cuanto a este fenómeno, serian: ¿Qué productividad me genera en mi vida, más allá del entretenimiento? Otro punto interesante sería el de comunicación de ámbito pública y privada: ¿el teléfono celular sirve para romper mi vida privada y la de otros? Esto ultimo, sobre todo en salones de clase, donde estas en clase, ¿que suene y sales a contestar? Son agentes que no se han matizándolo suficiente, creo que se debería de pensar en ese tipo de cuestiones de lo social. ¿Molesto a otros?, ¿el teléfono social hace que yo ya no moleste a otros y me vuelva mas bit y menos ser social?

9. ¿Usted consideraría a este aparato como el fetiche de está década?

Los medios lo han convertido en el fetiche. Y no tendría ninguna duda en que el celular va a ser el medio más fuerte de aquí al 2010, de acuerdo a la perspectiva de Gilby, que es una prospectora de medios en Estados Unidos, el celular y el podcast son los medios de comunicación que vienen con más fuerza

10. En la sociedad de la información se considera a aquellos sujetos que no poseen ni hacen uso de las nuevas tecnologías como sujetos no actualizados, por tanto deben ser excluidos, ¿cuál es su opinión respecto a está afirmación?

Que es una visión muy pobre la sociedad de la información. Porque la sociedad de la información no seria traer un reproductor mp3, o en este caso un celular, porque sino ahorita me voy a Plaza Universidad, y compro mi ciudadanía social en la información. Es una crítica muy fuerte, porque no se trata de tener los objetos, sino de darle el uso a la tecnología de manera lógica y productiva. Y cuando me refiero a productiva, no es solo económica, sino también a nivel emocional, intelectual, etc. Es necesario hacer la división entre ciudadanos bien informados y ciudadanos informacionalmente; hábiles, eso lo tienes que construir tu.

11. ¿Cómo definiría que son, actualmente, las identidades, considerando que las identidades modernas eran territoriales y monolingüísticas?

Yo creo que la idea de identidad soportada bajo categorías sociológicas, como edad, sexo, en lo virtual, quedan totalmente pulverizadas. Yo más bien me iría a la antropología tecnológica, que ya no habla de grupos sociales, sino de grupos públicos de interés, parámetros como: ¿A dónde va la tecnología?, ¿Hacia adonde apuntan ellos que debe ir? Y ¿Qué prácticas generan entre ellos mismos?

12. ¿Cuál sería el gran relato que las nuevas tecnologías nos ofrecen?, considerando que vivimos en una época donde sólo nos son ofrecidos los valores del mercado, en respuesta a la industria cultural en la cual nos hayamos sumergidos.

Considero que no es un gran relato, más bien es un microrelato; hablando de los posmoderno, no hay grandes relatos, hay microrelatos. Y el microrelato que nos ofrecen las nuevas tecnologías, es de estar “IN”, estar de moda; solucionamos todo con el clic de un botón. Creo que ese microrelato que nos venden es muy cuestionable, no debería de existir, pero bueno, una cosa es lo que se opina desde la academia, y otra muy distinta es la que se opina desde el merchandising.

13. El status designa, según Max Weber, la posición o el rango social que un individuo ocupa en la sociedad, ¿Cómo considera que se da el proceso de reafirmación y reconocimiento del lugar que ocupamos, nuestra posición o el espacio, en los jóvenes universitarios actualmente?

Creo que no los genera a través de lo que es el ideal humano; compañerismo, inteligencia, comunidad, sino que los genera a través de criterios ya más materiales, mas de posmodernidad, como criterios de actualización tecnológica, consumismo, cambio de moda etc. Creo que esto a mi me lleva a plantear una cosa interesante, creo que las nuevas tecnologías se han inscrito, más a partir de ese ideal consumista que por el ideal humanista de lo que es un ser humano, que tiene otros referentes. Creo que ese es uno de los grandes peligros.

14. ¿Consideraría a la imitación como uno de los factores principales por los cuales los estudiantes universitarios adquieren un teléfono celular, o cree que el verdadero interés de los jóvenes por poseer un aparato móvil es la necesidad de comunicarse, o que dicha comunicación sea más inmediata, eficaz y rápida posible, es decir, la optimización y mejoramiento del proceso comunicacional?

Seria difícil dar un apoyo determinante. Pero de acuerdo a las estadísticas que da el INEGI, la mayoría de las personas que tienen teléfono celular, son jóvenes. Y sabes que son los que se acaban las tarjetas más rápido. Habrá que hacer un estudio para ver en que se gastan sus tarjetas, pero lamentablemente sabemos que va a llegar a poco alcance. Me atrevo a adelantarme al estudio, y pensaría que inevitablemente caería en el consumo del infoentretenimiento. Finalmente de lo que me preguntas, si considero la imitación como un factor determinante, y eso esta mal.

15. Por último, ¿desea agregar algún comentario o sugerencia, destacar o aclarar algún punto al respecto de este tema?

Si, que hoy en día ya incluso se habla de la sociedad interactiva. La sociedad de la información se ha quedado de largo, lo de ahora es la sociedad interactiva. Este concepto es muy interesante, pues combina lo que se le conoce como comunicación ubicua, es decir, unir las 5 tecnologías que estaba antes separadas: television, celular, redes wireless, computadora y comunicación silente (que es como cuando vas al aeropuerto y se te abren las puertas de edificio); ya todas están convergiendo, ninguna es más que otra. Creo que deberíamos de apuntar por este tipo de estudios, ya mas ahora, en comunicación silente, para que México no siga siendo un país atrasado tecnológicamente y rezagado en aspectos teóricos. Lo de la interactividad, lo sugiere en un libro Mikael Wiberg, en un libro muy interesante, no lo hay aquí en México, donde menciona el impacto que hay que dimensionar en las sociedades interactivas (LIBRO).

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES

1 Schnaider, Romina; Zarowsky, Mariano; Llamazares, Kalil. COMUNICACIÓN PARA PRINCIPIANTES. Edit. Era Naciente. Buenos Aires, Argentina, 2005. 207 pp.

2 De la Mora Medina, José; Pliego Mendoza, Nieves. TEXTOS Y CONTEXTOS DE LA COMUNICACIÓN MASIVA. PRIMER MÓDULO. Edición interna del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. México, D. F., 2004. 175 pp.

3 McQuail, Denis. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS. 3ª edición. Edit. Paidós Comunicación. España, 2000. 633 pp.

4 Flores Olea, Víctor; Gaspar de Alba, Rosa Elena. INTERNET Y LA REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA. Edit. Océano. México, D. F., 1997. 140 pp.

5 Rheingold, Howard. MULTITUDES INTELIGENTES. Edit. Gedisa. España, 2004. 288 pp.

6 Jorge Alberto Lizama Mendoza. Entrevistado por Marisol Toriz Beltrán el 18 de octubre de 2007 sobre la Telefonía Celular y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. disponible en http://telefoniacelularylageneraciony.blogspot.com/

7 Enrique Israel Heredia Gayosso. Entrevistado por Marisol Toriz Beltrán el 19 de noviembre de 2007 sobre la Telefonía Celular y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. disponible en http://telefoniacelularylageneraciony.blogspot.com/

8 Sánchez Lizama, Ricardo. “IMPACTO DE LA TELEFONÍA CELULAR Y LA INTERNET EN EL ENTORNO SOCIAL Y ACADÉMICO DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS”. Consultado el 13 de septiembre de 2007. Disponible en http://www.monografias.com/

9 Jiménez, José Juan. “EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA TELEFONÍA CELULAR”. Consultado el 13 de septiembre de 2007, disponible en http://www.monografias.com/

10 “CONOCIENDO LA GENERACIÓN Y” (2003). Consultado el 2 de octubre de 2007, disponible en http://oprla.collegeboard.com/ptorico/academia/diciembre03/conociendo.html

11 “STATUS SOCIAL”, consultado el 29 de septiembre de 2007, disponible en http://www.monografías.com/

12 REVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN." Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2001. © 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

13 “GENERACIÓN Y”, consultado el 2 de octubre de 2007, disponible en http://es.wikipedia.org/

14 Jasso Anderson, Walter. “TECNO ADICCIÓN”. En la revista PROFECO. Edición del mes de Julio del 2007. Págs. 22-26.

15 Resumen del libro “DEL TENER AL SER. RESUMEN DEL CAPÍTULO EL TENER ORIENTADO AL SER Y EL TENER ORIENTADO AL POSEER”, consultado el 29 de septiembre de 2007, disponible en http://www.wikilearning.com/resumendellibrodelteneralser-wkccp-3791-104.htm

16 Balardini, Sergio Alejandro. “ADOLESCENCIA Y MODELOS DE IDENTIFICACIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN Y EL FIN DE SIGLO”, consultado el 29 de septiembre de 2007, disponible en http://www.monografias.com/

CONCLUSIONES

El mundo actual agilizado por las ocupaciones de la vida diaria, encuentra en el celular una de sus más eficaces herramientas, debido a su carácter de instantaneidad, optimizando la comunicación a distancia. Sin duda son variadas las ventajas que tiene este aparato, pero también es cierto, que los abusos o excesos nunca serán sanos. Son sanos me refiero a que debido a un inadecuado uso de la tecnología por parte de los jóvenes, es que se ha podido dar en buena parte de ellos una dependencia.

Sin embargo, la tecnología a pesar de sus grandes avances no ha podido ni podrá igualar la inteligencia humana, que si bien es cierto que existe la inteligencia artificial, está no avanzará un solo paso sin que el hombre intervenga en su funcionamiento.

Tampoco quiero con lo expresado anteriormente justificar la satanización que algunos teóricos adjudican a la telefonía móvil, o en general a las nuevas tecnologías. Ya que representaría, desde mi punto de vista, un estancamiento social inaceptable. Las nuevas tecnologías están aquí, son una realidad, y si deseamos ser ciudadanos informados o ciudadanos informacionalmente hábiles, todo depende de que no olvidemos que son herramientas y, por tanto, provechosas, no indispensables.

Siendo los jóvenes universitarios, quienes al crecer a la par que la masificación de los microprocesadores, estamos presentando una ‘tecno adicción’ como la definió Walter Jasso, así como pudimos darle ese carácter de ‘primordial’, no veo porque no podamos con esa misma capacidad marcarnos límites sobre la influencia que habrán de tener las nuevas tecnologías.

Ya se ha hablado de la compleja capacidad de organización con que nos identifican, las generaciones anteriores, puesto que no fue sino con la Generación Y, con la telefonía celular que se derrocó a un gobierno. Pero lamentable es el hecho de que también haya sido explotada esta tecnología para los ataques terroristas en Madrid, como lo explica Howard Rheingold.

Y el mejor uso que podremos otorgarle a esta tecnología, es el que ayuda a formar lazos sociales, en lugar de fomentar diferencias, ya que sin duda el conocimiento socializado si contrarrestará a la sociedad de consumo.

Respecto al ámbito académico, hay que reconocer que nos ha afectado en términos de lenguaje, al incitarnos a la reducción de palabras o déficit de atención en clases por ser un constante distractor; pero en términos generales, el impacto que ha tenido esta tecnología es positivo, para con los estudiantes universitarios.

PODER ADQUISITIVO Y STATUS SOCIAL DE LA GENERACION Y

El profesor de la materia de Teorías Multimediáticas, que imparte en la Universidad Simón Bolívar: Jorge Lizama Mendoza, menciona que aproximadamente el 60% de la población mexicana posee un equipo de telefonía móvil. “Y es por ello que se les ha dado la única lectura a los equipos de telefonía celular, de ser un símbolo de status, aunque ya no sólo se trata de tener la tecnología, sino de sofisticarla”, aclara.

Así finalmente las personas terminan clasificándose en dos tipologías: los ganadores (los que existen), y los perdedores (los que no existen). En este marco los estudiantes universitarios, que forman parte de la Generación Y, aparecen como prácticos porque no desdeñan un ideal, pero se preguntan por su efectividad.

Los medios de comunicación audiovisuales imponen una presencia avasalladora frente a las dinámicas de antes, hoy investirse de una marca, de una imagen, permite una reafirmación de una ubicación, un lugar, una posición desde la cual observar, observarse y ser observado. Por tanto, se debe dar bien, ya que ocupa el lecho de la identidad y se adjudica el status. Esto lo podemos observar en las siguientes gráficas, ya que los universitarios de Yucatán, el 35%, es decir, la mayoría expresa estar de acuerdo con que el teléfono celular es un símbolo de status social, respaldados por el 15% que lo aseguran:
El teléfono celular es un símbolo de status

Según Max Weber la forma principal de distribución de los recursos era la clase social, es decir, la estructura de ingresos, riqueza y poder desigualmente distribuidos en el sistema económico. Para los conceptos de honor y prestigio; y el partido, fundado en el poder político la división de la sociedad.

Al cuestionárseles a los mismos jóvenes sobre si consideran anticuadas a las personas por no contar con un teléfono celular, la mayoría (59 de los encuestados) no lo cree tan determinante, sin embargo no podemos ignorar que un 9% mostró una actitud positiva ante la afirmación planteada.

Si no se tiene un teléfono celular es porque se es una persona anticuada

De lo anterior podemos intuir que actualmente para los estudiantes universitarios no basta con poseer uno de estos aparatos, sino que todo nos indica algo, es decir, el poder adquisitivo no se demuestra con el simple hecho de tener tu celular y ya. Abría que detenernos a observar y/o preguntar a qué generación de teléfono pertenece el equipo que se tiene, qué marca es, qué modelo, dónde lo compraron, con qué compañía telefónica se contrató la línea, si está en algún plan tarifario o no, si lo tiene regularmente con saldo, qué características cumple, etcétera.



El teléfono celular que poseo debe tener lo más avanzado en tecnología, como acceso a Internet o cámara fotográfica



-Pero la sociedad de la información no se trata de tener los objetos- resalta el profesor del Centro de Alta Tecnología en Educación a Distancia, Lizama Mendoza- porque sino en cualquier momento podríamos comprar nuestra ciudadanía social en la información. “Se trata desde mi perspectiva –opina Alberto- de, darle uso a la tecnología de manera lógica y productiva”. Y respecto a este comentario su colega Israel Heredia, se expresa en total acuerdo, y agrega que a su parecer la exclusión que pudiera presentarse en la sociedad de la información sea únicamente un aspecto generacional.

Y con ello surge la interrogante de ¿entonces qué es lo que las nuevas tecnologías ofrecen en una época donde predominan los valores del mercado, que responden a la industria cultural que nos rodea?

El primero en concretar una respuesta es el profesor del SUA (Sistema de Universidad Abierta) de la FCPyS, Jorge Alberto. Él considera que por principio de cuentas es un microrrelato: el de estar ‘IN’, es decir, a la moda. Pero para entender esto mejor veamos los datos estadísticos disponibles:

El teléfono celular es un accesorio de moda


“Y por lo cual, -puntualizó nuestro otro especialista en el tema-, se han configurado los aspectos universales que todos ‘debemos’ saber e incluso los sistemas de valores a compartir. Pero especialmente la telefonía móvil se distingue porque muestra una actitud más humana hacia aquellos que no conocen los usos que dicho aparato tiene”.

Así que como acertadamente lo dijo el maestro de la Universidad Intercontinental, Lizama, “la sociedad de la información se está quedado de largo, lo que viene es la sociedad interactiva. La cual combina la tecnología de la televisión, la celular, las redes gíreles, la computacional, y la silente. Todas ellas convergiendo sin ser una más que la otra, otorgando como resultado final una comunicación ubicua. Y es sin duda hacia este tipo de estudios que México debería apuntar para no rezagarse en estos temas”.

Por está razón es que, las identidades han cambiado. Es decir, con la aparición de nuevos conocimientos, técnicas y/o herramientas de trabajo, la forma de comunicarnos también ha sufrido transformaciones. Debido a esto es que hoy ya no hablamos de identidades monolingüísticas y territoriales, sino multilingüísticas y trasnterritoriales.

OPINIONES DE EXPERTOS EN CIBERCULTURA

Los celulares como hemos revisado en la bibliografía, son capaces de ayudar a la socialización de los individuos, incluso han sido de utilidad en rescates, pero ¿realmente es necesario comunicarse mediante ellos en cualquier momento? La anormalidad en el uso del teléfono celular aparece cuando el individuo al darse cuenta que es la primera vez que puede llevarse consigo “aparatos que poseen al mismo tiempo propiedades de comunicación y de computación”, como lo señala Howard Rheingold, se crea inconscientemente una dependencia. Está se detecta porque el aparato se convierte en una parte primordial de la vida, mayoritariamente, de los jóvenes universitarios. Se valora como medio de expresión ocupándolo como medio para deshacerse de las compañías no deseadas, evitando el enfrentamiento cara a cara.

Sin embargo, ha transformado nuestro entorno social volviendo lo virtual en elemental, y transformando la convivencia cara a cara por el mensaje a mensaje. Nos lleva al descuido de obligaciones o actividades importantes, al aislamiento de la familia y amigos, así como a pensar continuamente en él cuando no se le tiene cerca. Actualmente los niños nacidos en la década de los 80, están haciendo uso de estos aparatos sin importar el tiempo, lugar, espacio o respeto a los demás, es ese “algo” que va con ellos a todas partes, todo el tiempo.


El problema de la dependencia al uso del teléfono celular se evidencia cuando: el individuo necesita utilizarlo a cualquier hora, envía una gran cantidad de mensajes de texto al día, llega al grado de considerar al teléfono móvil como el mejor accesorio y además, invierte una considerable cantidad de dinero en tiempo aire.

Se entiende que en una conexión permanente no hay horarios; entonces, este “fetiche tecnológico” puede llegar a convertirse en un elemento de explotación. Al respecto, la revista PROFECO publico un artículo sobre la “Tecno adicción”, en donde mencionan que “Según un informe de la empresa de Telecomunicaciones estadounidense gíreles Work, presentado en 2005, el 63% de los consumidores de todo el mundo no prestaría su celular a nadie, y el 78% duerme junto a él. En México existen alrededor de 63 millones de teléfonos celulares en uso, una impresionante cantidad que deja ver el impacto económico y cultural de estos dispositivos, que se han vuelto indispensables para un alto porcentaje de población de todos los estratos sociales. Durante días festivos y fines de semana se envían 55 millones de mensajes diarios por celular en nuestro país, mientras que a lo largo de días normales, los SMS llegan a fluctuar entre 35 y 38 millones. Así como el teléfono celular permite una comunicación instantánea y práctica, también puede llegar a interferir en la vida cotidiana y en las relaciones interpersonales si se emplea excesivamente, por lo que es recomendable moderar su utilización”.

En dicho artículo mencionan los siguientes puntos para detectar la dependencia a las nuevas tecnologías en general:
1 Exposición de más de seis horas diarias a equipo tecnológico, con excepción de una necesidad real por cuestiones laborales.
2 Disminución importante en la capacidad y en los hábitos de socialización.
3 Ansiedad excesiva ante la difi­cultad de usar a diario equipo tecnológico (síndrome de absti­nencia).
4 Inadaptación en diversas áreas de la vida social, familiar y per­sonal.
5 Necesidad recurrente de contar con equipo tecnológico sofistica­do y de aparición reciente.
6 Cambios importantes en los patrones de vida cotidianos de­bido a la exposición prolongada a nuevas tecnologías; gran parte del día, el pensamiento gira en torno al momento de usar algún aparato.
7 Cambios importantes en el esta­do de ánimo relacionados con la adquisición o pérdida de equipo tecnológico.
8 Los cambios en el comporta­miento no se explican por la presencia de algún padecimiento psiquiátrico, enfermedades, ni consumo de sustancias.
9 Alteraciones en los patrones habituales de sueño o de la con­ducta alimenticia debido al uso de las tecnologías.

Enrique Israel Heredia Gayosso, especialista en Cibercultura y Multimedios Digitales, destaca que entre los principales beneficios que dicho aparato tecnológico nos ofrece están su instantaneidad y movilidad. Además, en la actualidad ofrecen –continúa el originario del Distrito Federal-, y reúnen las capacidades de otros medios como son: el sonido de la radio, la imagen de la televisión o la sencillez del hipertexto de Internet.

“Yo agregaría –dice el Doctor en Ciencias Políticas y Sociales: Jorge Lizama Mendoza-, que a nivel social se da una comunicación desterritorializada. Esto, sin olvidar la reactualización constante del producto mismo, puesto que podemos cambiarle los tonos, fondos de pantalla, entre otras cosas, lo que nos hace creer que estamos adquiriendo un teléfono celular nuevo”.

Sin embargo, la implantación de la tecnología celular como elemento vital de nuestra vida diaria, nos ha convertido en seres dependientes de sus ventajas. Jorge nos cuenta que el problema tiene que ver con la combinación que los jóvenes hacen de la telefonía móvil y el Chat: “en primer lugar, generan una economía y ahorro del texto, lo cual se nota en sus trabajos, sobretodo en estudiantes que no leen, generando muchos derroteros”.

El ponente del Primer Seminario de Formación Docente en Teoría Social impartido por el Centro de Estudios Básicos en Teoría Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Enrique Heredia, explica durante la entrevista que el mayor efecto negativo que ha notado en sus estudiantes es que el uso de la telefonía móvil ha provocado en ellos conductas socialmente no aptas: “Está generando de forma masiva un hermetismo social de proporciones inimaginables, ya que debido a los reproductores de música independientes, o los insertos en las funciones del celular, la percepción de la realidad cambia, es como ver autómatas del celular en las calles”.

Pero como mencionaba nuestro especialista, entre las principales funciones que utilizan están por orden de importancia: reproductor de música, realizar llamadas o mandar mensajes, sacar fotografías o grabar videos, divertirse con los juegos y utilizarlo como reloj, acceso a Internet, la conectividad bluetooth o puertos infrarrojos, y la función de grabadora.

Otra de las modificaciones en la conducta que recuerda Heredia Gayosso es, la imperiosa necesidad de los jóvenes, principalmente, por tener cerca de si el celular, llegando a provocar dentro de las aulas baja atención por parte de los estudiantes. Hecho ilustrado con las siguientes gráficas:
Poseer un celular es indispensable



El teléfono celular debe permanecer encendido en todo momento



No puedo salir de casa si no tengo mi teléfono celular conmigo



Puedo permanecer sin hacer uso del teléfono celular por un lago período de tiempo


Puntualiza el graduado con Mención Honorífica del 2005 por su investigación de seis años: “Hackers en el contexto de la sociedad de la información” en la UNAM, Alberto Lizama, que han sido los medios de comunicación quienes lo ha convertido al teléfono celular en el fetiche de está década. Y nos comenta que de acuerdo a la perspectiva de Gilby –una prospectora de medios en Estados Unidos-, indica que el teléfono celular es uno de los medios que vienen con más fuerza para los próximos años, debido a que se ha vuelto esencial.

No obstante, invita el también profesor de posgrado en la Universidad Latinoamericana, a que está tecnología, la de los equipos móviles, sea entendida de forma estratégica para las comunicaciones en la información-conocimiento. Ya que con ello se podría eliminar en cierta medida el enfoque consumista que ha adquirido por la explotación de la información-entretenimiento. Lo cual se refleja en el consumo de tiempo aire de los estudiantes.
Ambos profesores coinciden, en que la masificación de está tecnología no hubiera podido darse sin las facilidades que el mercado actualmente ofrece. Siendo más explicito, Enrique nos platica que la globalización, con la aceleración de la producción y, la ampliación de mercados a nivel mundial, provocaron que el acceso a la tecnología se abriera abaratando los costos de los productos. Y para lo cual también surgió el dinero plástico, apunta.

A manera de conclusión podemos decir que la diferencia entre ser un ciudadano bien informado o ser un ciudadano informacionalmente hábil, radica y dependerá del uso que le demos a la telefonía celular, es decir, nosotros seremos quienes marquemos está diferencia. A la cual no hay que condenarla sin conocerla en realidad, ya que como toda herramienta tiene sus ventajas y desventajas.

Y para darnos cuenta de si el uso que le estamos dando es adecuado, basta según Jorge Alberto Lizama Mendoza con preguntarnos ¿cuál es la productividad que genera en nuestra vida la telefonía celular, más allá del entretenimiento? Respecto a los salones de clase el nos cuestiona: “¿el teléfono móvil sirve para romper mi vida privada y la de otros o, hace que me vuelva más ‘bit’ y menos ser social?”.

LOS USOS QUE SE LE DA A LA TELEFONIA CELULAR ACTUALMENTE

Víctor Flores Olea y Rosa Elena de Alba, en su libro “Internet y la revolución cibernética”, exponen que frente a cada revolución tecnológica siempre vamos a encontrar dos posturas: los optimistas y los pesimistas. Y rescatan que las revoluciones tecnológicas son instrumentos cuyo significado depende de la utilización que de ellos haga el hombre y la sociedad humana.

Mencionan que la sociedad de la información que va integrándose se define cada vez cada vez más por una serie de “convenciones” que han de respetar los usuarios, reglas no escritas y “tradiciones” o hasta “manías” que se afianzan y representan el “signo distintivo” de los mismos. Estas características peculiares comprenden desde ciertas formas de expresión y escritura hasta, por supuesto, disposición al auxilio de los participantes recién llegados. Afirman que la realidad virtual es un proceso que se gesta y transforma continuamente, por lo que se han ido forjando <> con intereses análogos, más bien que comunidades geográficas. Con una característica adicional: que a diferencia de las transmisiones radiofónicas o d e imágenes en la pantalla de televisión, ambas partes actúan y participan.

Desde este punto de vista, se le considera a la tecnología celular como un proyecto nuevo de cohesión social, pues ayuda a que se creen lazos humanos que bien podrían frenar, en cierta medida, la fragmentación que el capitalismo trajo a la sociedad. Los resultados obtenidos por Rafael Sánchez, en una encuesta realizada a estudiantes universitarios de entre 18 a 24 años en Yucatán, vemos ilustrado lo anterior:
Disponer de un teléfono celular facilita mi necesidad de socializar con gente de mi edad

Es decir, 41 de los entrevistados expresan que el poseer un equipo celular no les ayuda a socializar con otros estudiantes de licenciatura. Pese a ello, notamos que el 30% de la población estudiantil está muy de acuerdo con la proposición. Por lo tanto, podemos inferir que aunque no totalmente si existe una parte de los jóvenes que consiguen relacionarse con sus compañeros por tener en común el uso de la telefonía celular.

Flores Olea y Gaspar de Alba citan a Norbert Wiener, el cual en 1948 anunció que la aparición de la sociedad de la información insiste en el tráfico de la información como condición necesaria al ejercicio de una democracia más participativa que la existente en la actualidad. Por supuesto, las críticas a tal declaración no tardaron en aparecer, Giovanni Sartori planteó que tal <> no existe, ya que no se puede aceptar un universo compuesto exclusivamente de ciudadanos adiestrados en un aspecto de la tecnología.

Podemos agregar que no es posible aún una democracia virtual, porque no todos los estudiantes, por ejemplo, pueden contar con uno de estos aparatos. No ha sido suficiente la masificación de los equipos móviles, mientras las posibilidades de adquirir uno sigan dependiendo de que se cuente con los suficientes ingresos económicos, como para destinar una cantidad en uno de los fetiches tecnológicos actuales. Esta es sin duda, la historia de la globalización de los mercados mundiales y la circunstancia de que los servicios otorgados por la tecnología móvil contribuyan a los negocios y al dinero que hacen multitud de compañías.

Tal es el panorama mundial, como lo señalan Víctor y Rosa Elena: “Varias voluntades se enfrentan en la competencia: las empresas telecomunicacionales que luchan por controlar las redes telefónicas, las conexiones digitales, los satélites y eventualmente el software necesario para efectuar la “navegación” en incontables filaturas de la red. Eduardo Galeano insiste en la irreversible penetración del mercado en las nuevas tecnologías (la telefonía celular, Internet…), como antes ocurrió con el radio y la televisión, y en el hecho de que el medio será un instrumento más de estandarización cultural y espiritual y de control de las conciencias por parte de las corporaciones internacionales. La oportunidad se habría perdido y la revolución tecnológica a que nos enfrentamos habría otra vez abortado en herramientas de sometimiento y no de liberación”.

En una perspectiva teórica complementaria Howard Rheingold investiga en “Multitudes inteligentes”, texto publicado en el 2004 por Editorial Gedisa, sobre los usos destructivos y beneficiosos que se le han dado a la telefonía móvil. Coincide con Víctor Flores y Rosa Gaspar en que ha ayudado al proceso de socialización, ya que los usuarios cooperan para crear una red compleja óptimamente organizada; pero también la telefonía móvil ha servido para que se derroquen gobiernos o se planeen ataques terroristas. Influyendo en muchos acontecimientos sociales.

Howard define a las multitudes inteligentes como los grupos de personas movilizadas y organizadas a través de un medio de comunicación, en este caso, el teléfono celular por ser una telefonía inalámbrica es una parte principal de su infraestructura. El surgimiento de las multitudes inteligentes se da, según el también autor de La Realidad Virtual, cuando millones de per­sonas utilizan sistemas de comunicación móvil con sensores de localización espacial en entornos totalmente informatizados.

Pero pese a su movilidad, la telefonía celular presenta un inconveniente y es, que no se cuenta con privacidad, esto es, para Rheingold el que a mayor número de personas les son transmitidos datos personales.

En su primer capítulo del texto Multitudes inteligentes, titulado “La epifanía de Shibuya”, Howard Rheingold presenta el teléfono doméstico como una especie de control de los padres sobre los hijos, motivo por el cual los jóvenes encuentran en el celular la libertad comunicativa.

Otra de sus aportaciones de Rheingold es el término “tecnologías de la cooperación”. Nombra así a la telefonía celular porque los estudiantes universitarios aprenden a reconocerse e interactuar, es decir, cooperan con un grupo para conseguir la sobrevivencia frente a los otros grupos. Siempre han existido redes sociales complejas señala, pero los avances tecnológicos más recientes en telecomunicación han permitido que se consoliden como una forma de organización social dominante. Cuando la sociedad, las instituciones y el conocimiento se interrelacionan a través de redes de comunicación informáticas, se convierten en redes sociales asistidas por ordenador.

Hoy día es de lo más común tener un teléfono celular a través del cual nos comunicamos con cualquier persona que posea los medios para hacerlo, es decir, cuente con un móvil. Dentro de esto, las maneras para comunicarnos con el otro se han multiplicado, pues podemos con el teléfono celular realizar llamadas, mandar mensajes escritos o multimedia, establecer una conectividad por infrarrojos o Bluetooth.

Efectivamente, un punto importante es el uso que hacemos de la tecnología, por lo cual retomaremos del libro de Denis McQuail, Introducción a las teorías de la comunicación, el enfoque de usos y satisfacciones de las audiencias. Complementando con el texto citado anteriormente de Romina Schnaider y otros (Comunicación para principiantes).

“Durante la década del setenta en Estados Unidos paralelamente a la corriente de los efectos a largo plazo, se desarrollan indagaciones sobre la recepción conocidas como estudios de usos y gratificaciones. Según sus investigadores, el consumo de productos mediáticos (como mirar televisión, ir al cine, escuchar la radio o leer un periódico) gratifica ciertas necesidades experimentadas individualmente por las audiencias.

Según esta corriente, la relación entre mensajes y efectos no es directa, sino que los miembros del público hacen uso de ellos, en función de la satisfacción de necesidades específicas. El público es quien vincula la gratificación de la necesidad con la selección de los programas. Cada medio ofrece una combinación de contenidos y atributos capaces de producir diferentes tipos de gratificaciones. Y cada miembro de una audiencia –motivado por sus necesidades individuales-, puede interpretar y usar los contenidos mediáticos en forma diferente”.

De acuerdo a ello, Denis McQuail y Elihu Katz entre otros, elaboran tipologías correspondientes a la interacción entre los medios y sus audiencias, es decir, entre sus motivos y satisfacciones del uso de los media, lo cual podemos ampliar a nuestro campo de estudio, la telefonía celular:

1 Se hace uso de ellos para obtener información y consejos.
2 Para reducir la inseguridad personal.
3 Porque se puede aprender con ellos sobre la sociedad y el mundo.
4 Además podemos encontrar en los mismos, el respaldo a los valores propios.
5 Descubrimos en el uso de los media, de los cuales el celular ya forma parte, aspectos de la vida propia.
6 Experimentamos empatía por los problemas ajenos.
7 Sirven de base y sustituto los contactos sociales.
8 Al mismo tiempo, pueden hacernos sentir conectados con los demás.
9 Ayudan a que nos escapemos de los problemas y preocupaciones; experimentando un desahogo emocional.
10 Penetramos en un mundo imaginario con ellos.
11 Con ellos se puede pasar el tiempo.
12 Obtenemos una estructuración de la rutina diaria.

Es indudable que actualmente nos hayamos inmersos fundamentalmente en una época en la cual las formas de pensamiento, de actividad económica y laboral, de ocio, de interacción social, y en consecuencia, de las condiciones tanto materiales como culturales de nuestra existencia. En este caso, con la telefonía celular gratificamos no sólo, como se verá más adelante, la necesidad de comunicarnos, sino que este aparato se ha convertido también en nuestro organizador, calculadora, cámara fotográfica y/o de video, grabadora, etcétera; todo dependerá de cuál sea la necesidad del usuario.

Y retomando los datos estadísticos conseguidos en la investigación “Impacto de la telefonía celular y la Internet en el entorno social y académico de los jóvenes universitarios” por Sánchez Lizama, podemos visualizar mejor la aplicación de este enfoque comunicacional.

Por ejemplo, a la afirmación de si “usan el teléfono celular sólo para comunicarse”, deduciríamos que 29 de los encuestados cubre esa necesidad únicamente, mientras que el 83% restante, gratifica además de este motivo otros.

Uso el teléfono celular únicamente para comunicarme

Pero como veremos en la siguiente gráfica, esos usos son motivados por necesidades que desean cubrir los estudiantes de la universidad, aún dentro del salón de clases, puesto que 30 de los 169 alumnos, no presentan objeción para que se prohíba su uso en las aulas de clase. Aunque, también nos revela un grado de dependencia que se tiene con respecto a la telefonía celular, lo cual trataremos un poco más adelante.

Debe prohibirse el uso del teléfono celular en los salones de clase



Algo muy semejante ocurre en el hogar de los estudiantes, pues ubicados en su domicilio, siguen manteniéndose en interacción con otra persona, vía telefonía móvil, sólo que en este caso, es mucho más marcada la conectividad y por tanto el uso que se le da a este aparato.

Hago uso del teléfono celular aún cuando me encuentro en casa

LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: LA GENERACION Y



Si bien la aparición de nuevas tecnologías produce cambios en todos los niveles de la sociedad, es cierto que, quienes se ven más afectados son aquellos que han nacido al tiempo de su implantación en la sociedad, así como las generaciones posteriores que viven adaptadas al nuevo entorno y se desarrollan conjuntamente con dichas tecnologías.

Aproximadamente, en los últimos veinte años hemos sido testigos de cómo las nuevas tecnologías se han masificado y desarrollado de un modo acelerado. A consecuencia de ello es que los estudiantes universitarios, entre el rango de edades de 18 a 24 años, quienes nacieron al tiempo de su implantación, han modificado sus actividades diarias por el uso de está tecnología móvil.

A los actuales jóvenes universitarios se les ha denominado la Generación Y, esta generación se integra por aquellos que nacieron a partir de 1981 y hasta el año 2000. En esta etapa es que los ordenadores, Internet y el teléfono celular encuentran su auge. Se caracterizan según el Dr. Julio A. Fonseca por ser “rebeldes, individualistas, y se preocupan más por el dinero que sus generaciones anteriores, es decir, la generación X y los baby-boomers; no buscan la lealtad y el bien común sino la mejor oferta de dinero para ellos; están en posición de retar, no por indisciplina, sino porque se han criado con un conocimiento que les da poder”.

“Cuando el término (Generación Y) se acuñó, se refería a personas nacidas entre 1984 y 1994, aunque actualmente se ha extendido ese rango para abarcar desde principios de los 80 hasta el año 2000. También se usan otros términos, como <> (por la analogía fonética y tratando también de expresar un carácter crítico común a la mayoría de la generación), <>, <> (especialmente para referirse a la última franja de edad) y otros términos similares relacionados con tecnologías muy unidas a esta generación son: Google Generation, iGeneration, etc.

Esta fue la última generación que vio la Guerra fría por los pocos recuerdos que tiene desde la niñez, en tecnología le toco vivir el auge de la Internet, la transición del DOS al Windows, jugó desde el Atari hasta la X-BOX 360. Se cree que esta generación es abierta a temas polémicos y a familias no tradicionales. Además de ver el auge de Internet, vieron como la televisión se expandió con los <> como ejemplo <> y el <> donde los escritores incluyeron más personajes con esta orientación, como <> y <>.

Y es a esta generación la que se le atribuye la pauta mundial en cuanto a la economía, y el consumismo, y que por lo tanto, ha hecho evolucionar a muchos sectores, como el tecnológico. También hay que tener en cuenta el factor fundamental de esta generación, y es que es la generación menos comprendida, porque no se ha dejado manipular fácilmente. Son de difícil adaptación al cambio, viven en su burbuja de comodidad. Cuestionando todo pero sin comprometerse al obtener respuestas.

Algunos de los acontecimientos vividos por la Generación Y son: el accidente del trasbordador Challenger el 28 de enero de 1986, la caída de la Unión Soviética, la Guerra del Golfo, los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y los atentados del 11 de marzo de 2004 de España, así como las guerras de Afganistán e Irak”.

Sintetizando un poco lo anterior, los estudiantes universitarios son identificados por su actitud retadora, al cuestionar sobre toda información recibida, crecieron una vez que diversos aparatos tecnológicos tenían ya presencia en sus hogares, por ejemplo las consolas de videojuego y la telefonía celular en su generación 2.5, el uso de la Internet como una herramienta de consulta, la cual convertirían al igual que el teléfono celular en aparatos para socializar, criaron mascotas virtuales (como los Tamagotchi), son individualistas, materialistas y están obsesionados por su imagen.

Una vez que se ha establecido el contexto mundial, las características que los diferencian esta generación de otras, es que podemos notar que sin duda se adecuaron muy bien a la interactividad, aspecto que desde un punto de vista comercial es clave para que consuman las tecnologías que cambian a una velocidad vértigo. No obstante, esta generación ha sido educada para que las siguientes beneficien aún más al capitalismo, mediante el consumo de lo que algunos llaman productos de la industria cultural.